Qué es un trabajador independiente
Existe otra formar de prestar servicios sin que estar bajo las instrucciones o las órdenes de un empleador
Los bienes raíces pueden ser uno de los instrumentos más seguros a la hora de invertir; sin embargo, para poder obtener la mayor rentabilidad es importante conocer todos los aspectos que rodean a estos activos inmobiliarios, así como a la inversión que se puede realizar en ellos.
«Si bien, en ocasiones estos aspectos pasan desapercibidos o no se profundiza correctamente en ellos, tener un conocimiento adecuado, no solo te permite tomar decisiones más informadas, sino también estar preparado para aprovechar las oportunidades que ofrece el dinámico mundo de la inversión inmobiliaria«, se puede leer en un análisis de la firma DIAM proyectos de inversión.
De acuerdo con el análisis, son al menos cinco conceptos que se deben de entender antes de apostar por este sector para invertir. Estos son:
DIAM detalló en su análisis que este término se refiere al flujo de efectivo neto que genera una propiedad después de que todos los gastos operativos y financieros han sido deducidos de los ingresos por alquiler.
Para Alberto Martínez, fundador de DIAM, es importante evaluar la viabilidad financiera de una inversión inmobiliaria, pues proporciona una medida clara de la rentabilidad real de la propiedad.
«A su vez, permite anticipar y planificar adecuadamente la capacidad de generar ingresos pasivos y así mantener la estabilidad y rentabilidad a largo plazo del activo inmobiliario«, declaró Martínez.
Este es uno de los términos más utilizados en el mundo financiero. En materia de bienes raíces, el apalancamiento implica utilizar capital prestado para financiar una parte del costo de adquisición de una propiedad, lo cual, para DIAM, puede aumentar el retorno de la inversión si el rendimiento de la propiedad es mayor que el costo del préstamo, aunque también aumenta el riesgo.
De acuerdo con DIAM, la plusvalía se refiere al aumento con el tiempo al valor de una propiedad, ya sea por mejoras en la zona, incremento en la demanda de alquileres o mejoras físicas realizadas por la propiedad.
«Este concepto es crucial no sólo para evaluar el rendimiento a largo plazo de una inversión inmobiliaria, sino también para maximizar su potencial de retorno. Al entender cómo diferentes factores pueden influir en la valorización de una propiedad, los inversionistas pueden tomar decisiones estratégicas”, resaltó Martínez.
También conocida como la tasa de capitalización, este concepto se refiere a un indicador para evaluar la rentabilidad de una propiedad. De acuerdo con DIAM, se calcula mediante la división del ingreso neto operativo anual por el valor de mercado actual de la propiedad.
Para DIAM, es importante comparar la tasa de cap rate con otras inversiones para determinar si la propiedad proporciona un retorno adecuado.
Un concepto clave que todo inversionista debe de tener es el de la diversificación. En el aspecto inmobiliario, DIAM indicó que diversificar la cartera inmobiliaria puede reducir el riesgo general.
«Invertir en diferentes tipos de propiedades (residenciales, comerciales, industriales) y en diferentes ubicaciones geográficas puede proporcionar una protección contra la volatilidad del mercado. También está la opción de “pool de rentas”, un sistema de inversión donde un colectivo de personas aporta capital para la compra de un inmueble, con el objetivo de obtener una ganancia a través de las rentas», se puede leer en el análisis de DIAM.
Existe otra formar de prestar servicios sin que estar bajo las instrucciones o las órdenes de un empleador
«El miedo puede ser un compañero constante, pero no tiene que dictar tus decisiones. Cuando te atreves a desafiarlo y trabajas en reducir tus dependencias, empiezas a liderar desde un lugar de seguridad interna».
Artículo La STPS reveló que el ausentismo laboral por padecimientos mentales o neurodivergencias, disminuyó 23.8% la productividad Contenido La depresión y la ansiedad causan una
Las condiciones del ecosistema emprendedor no favorecen la creación de nuevos negocios, revela el Global Entrepreneurship Monitor 2023/24