
¿Cómo empezar a ahorrar para el retiro si eres emprendedor?
Los emprendedores requieren destinar un porcentaje de su sueldo a distintas inversiones.
Todos conocen las grandes capitales de México, ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Puebla y Tuxtla, pero estos últimos años una metrópoli ha surgido y ya comienza a posicionarse como la nueva y muy prometedora gran capital de inversión: sí, estamos hablando de Mérida, Yucatán.
Todas las ciudades que mencionamos con anterioridad tiene grandísimos beneficios para sus habitantes y para las personas que desean invertir en ellas, una buena infraestructura y calidad en servicios, pero tienen un pequeño reto, ya están saturadas. Mérida, por el contrario, es una ciudad nueva, con una gran calidad de servicios e infraestructura pero con la gran ventaja de un mercado no sobre explotado.
Aunque el mercado virgen es una de las más grandes ventajas que la capital de Yucatán tiene para los inversionistas no es la única, te invitamos a seguir leyendo para conocer las principales ventajas de Mérida como ciudad de inversión:
Yucatán cuenta con una posición privilegiada en el país, ya que es el punto de acceso más rápido desde el territorio mexicano hacia:
Su ubicación convierte a Mérida en un importante punto para la llegada a mercados internacionales, ya que cuenta con su propio puerto de importación y exportación, ubicado en Progreso Yucatán, a tan solo 20 minutos de la capital.
Además, la ciudad se distingue por ser un excelente punto de conexión aéreo con el Este de Estados Unidos y Europa.
Yucatán ha vivido una explosión de inversión en el sector inmobiliario durante los últimos 5 años; esto gracias a la amplia disponibilidad de espacios para la construcción, lo cual significa una oportunidad para aquellas personas que buscan establecerse y alcanzar el éxito financiero.
Mérida cuenta con una gran disponibilidad de:
El nivel de infraestructura en el estado es de la más alta calidad, alcanzando a la de grandes capitales de México. En cuanto a caminos y comunicación, Yucatán cuenta con una red de carreteras y una línea ferroviaria de calidad, además, el Ayuntamiento de la Ciudad ha invertido en infraestructura para impulsar el crecimiento económico en obras como:
Estos son solo algunos de los muchos proyectos que se han realizado en la capital yucateca para incentivar el crecimiento económico y la calidad de vida de sus habitantes.
Yucatán cuenta con una disponibilidad de mano de obra joven, entusiasta y capacitada gracias a que el estado cuenta con una de las mejores universidades del país.
Otro dato importante es que en el estado el índice de rotación de personal es muy bajo, lo cual significa una gran ventaja para las empresas.
La capital yucateca ha sido nombrada, en más de una ocasión, como la mejor ciudad para vivir en México. Incluso hace apenas un mes la ciudad blanca recibió un reconocimiento por parte de la ONU-Hábitat gracias a su calidad de vida, seguridad, inversión y prosperidad económica.
La vida en el sureste mexicano es tranquila, lo que permite a sus residentes, inversionistas y empresarios llevar su ritmo de vida de la manera más relajada. Así mismo, Mérida cuenta con diferentes servicios de entretenimiento como:
El estado otorga incentivos gubernamentales que incentivan la inversión. Algunos de los programas con los que se cuenta son:
Estos son solo algunos de los motivos por los cuales invertir en Mérida es una de las mejores opciones, sin importar si quieres iniciar un negocio, trasladar el actual o si tan solo estas pensando en comprar algún lote o residencia gracias a la plusvalía que te brinda.
Los emprendedores requieren destinar un porcentaje de su sueldo a distintas inversiones.
Tulum se ha convertido en un atractivo para la inversión inmobiliaria debido a las obras de conectividad aérea y terrestre
Con la nueva modalidad de home office, las empresas tienen que saber jugar adecuadamente sus cartas, para lograr ser más productivas y rentables.
Descubre cómo la inteligencia emocional transforma el liderazgo, reduce el estrés laboral y aumenta la productividad. Incluye recomendaciones prácticas para implementarla.