
Inversión en tierra, un refugio para el futuro financiero
Artículo ¿Qué resulta de la unión entre los mejores arquitectos del mundo y Mérida? Una de las ciudades más prósperas de América Latina. En
Para 2025 la Generación Z representará un tercio de la fuerza laboral, según el Foro Económico Mundial, y de acuerdo con la bolsa de trabajo Indeed, esta generación trae consigo expectativas únicas y desafiantes, ya que han crecido con educación tecnológica avanzada e internet, por ello esperan recibir información rápida y de forma precisa.
Por lo anterior, es necesario que las empresas anticipen las expectativas de este grupo poblacional y se adapten a sus preferencias y necesidades para atraer, retener y aprovechar al máximo su potencial; ¿y qué espera esa generación? “Un entorno laboral progresista” con buena cultura empresarial, señaló la Senior manager de comunicaciones corporativas de Indeed para LATAM, Madalina Secareanu.
Con eso en mente, la experta recomendó a las compañías mejorar su software para navegar, instalar y adoptar nuevas tecnologías en la estructura de una empresa, además, esto ayudará en la eficiencia, comunicación y recursos tecnológicos, lo que hará que los jóvenes se sientan más entusiasmados “por trabajar allí”.
Por otro lado, muchos miembros de la Generación Z buscan trabajo donde puedan subir de puesto y desarrollar su profesión, por eso se recomienda crear programas de capacitación y promover periódicamente a trabajadores que lo merezcan; una encuesta de Indeed reveló que el 54% de los empleados preferiría un empleo donde se les den cursos, conferencias y/o seminarios.
Tomando en cuenta que a esta generación le interesan temas como la inclusión y diversidad, buscan organizaciones que se esfuercen “por ser progresistas e innovadoras” y tengan un buen clima laboral, ya que quieren “ser amigos de los empleados” y participar en programas como talleres de formación de equipos o incluso retiros empresariales.
Estos jóvenes también priorizan su salud mental, por ello, prefieren permanecer en lugares que ofrezcan beneficios como el respaldo financiero en temas de salud mental, además, buscarían una compañía que los haga sentir pasión por hacer un mundo diferente y tuviera valores compartidos, por eso la misión y visión es fundamental, ya que esa expresa las creencias y valores.
La experta de Indeed añade que una organización que tiene “valores bien establecidos” puede ayudar a que los trabajadores de la Generación Z trabajen con pasión y dirijan su compromiso a entregar “un trabajo más valioso e impresionante”.
Artículo ¿Qué resulta de la unión entre los mejores arquitectos del mundo y Mérida? Una de las ciudades más prósperas de América Latina. En
Una de las razones principales por la que las personas quieren trabajar en una empresa es por su mentor
Artículo Contenido Mérida fue reconocida como la mejor ciudad para visitar fuera de los Estados Unidos por los lectores de la revista Condé Nast Traveler.
Artículo El entrenamiento cerebral ayuda a optimizar la productividad laboral Contenido Aunque pasar largas jornadas laborales implica un alto grado de actividad cerebral, esto también provoca que se acumule