
Razones por las que la flexibilidad es tan importante
Son las mujeres en cargos ejecutivos y directivos quienes en menor medida perciben una mejora en su capacidad de conciliar vida laboral y personal
Emprender no debería ser sinónimo de agotamiento ni de sacrificio constante. Tampoco de presión por cumplir con estándares ajenos o métricas vacías. Emprender desde la conciencia es asumir que el negocio no solo debe funcionar… también debe hacerte bien.
Hoy más que nunca, necesitamos líderes que elijan emprender con propósito, no con urgencia. Que construyan negocios que respeten su energía, su historia, sus valores y su humanidad.
El emprendimiento consciente no es una tendencia; es una respuesta urgente a un sistema que ha normalizado el desgaste. Es una manera de hacer negocios alineada con lo que somos, no con lo que nos exigen ser.
Estos son algunos de los principios que lo sostienen:
Emprender desde la conciencia es volver a ti. Es recordar que no tienes que convertirte en alguien más para tener éxito. Que puedes construir desde tu esencia, con calma, con inteligencia emocional y con claridad de propósito.
El verdadero negocio no es solo el que factura: es el que te hace crecer sin perderte. Porque un emprendimiento con alma no solo impacta el mercado… transforma al mundo.
Son las mujeres en cargos ejecutivos y directivos quienes en menor medida perciben una mejora en su capacidad de conciliar vida laboral y personal
El salario emocional motiva a los colaboradores, reafirma su compromiso con su empresa y mejora su calidad de vida
Los pecados capitales son aspectos que si no se dejan de cometer en los negocio podrían llevar a la ruina y desaparición
Artículo Las empresas en las que se tiene este tipo de liderazgo el índice de confianza es 4.4% mayor Los liderazgos complementarios son aquellos en