
¿Cómo se ve un empleado feliz?
Si bien no es obligatorio que las empresas aporten a la felicidad de sus colaboradores, está comprobado que los colaboradores felices tienen 30% más de dinamismo
Emprender no debería ser sinónimo de agotamiento ni de sacrificio constante. Tampoco de presión por cumplir con estándares ajenos o métricas vacías. Emprender desde la conciencia es asumir que el negocio no solo debe funcionar… también debe hacerte bien.
Hoy más que nunca, necesitamos líderes que elijan emprender con propósito, no con urgencia. Que construyan negocios que respeten su energía, su historia, sus valores y su humanidad.
El emprendimiento consciente no es una tendencia; es una respuesta urgente a un sistema que ha normalizado el desgaste. Es una manera de hacer negocios alineada con lo que somos, no con lo que nos exigen ser.
Estos son algunos de los principios que lo sostienen:
Emprender desde la conciencia es volver a ti. Es recordar que no tienes que convertirte en alguien más para tener éxito. Que puedes construir desde tu esencia, con calma, con inteligencia emocional y con claridad de propósito.
El verdadero negocio no es solo el que factura: es el que te hace crecer sin perderte. Porque un emprendimiento con alma no solo impacta el mercado… transforma al mundo.
Si bien no es obligatorio que las empresas aporten a la felicidad de sus colaboradores, está comprobado que los colaboradores felices tienen 30% más de dinamismo
Artículo ¿Qué resulta de la unión entre los mejores arquitectos del mundo y Mérida? Una de las ciudades más prósperas de América Latina. El
Los directores ejecutivos no preocupan solo se preocupan por el crecimiento de la organización, también por el impulso del talento, el cambio climático y los programas geopolíticas que pueden afectar a la compañía.
Artículo Contenido Al hablar de retención de talento en las empresas es muy importante que entendamos bien tres cosas fundamentales: ¿Cuáles son las causas de