Financiamiento inteligente
En los últimos años, el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la adopción de tecnologías innovadoras y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades económicas.
Cuando se emprende se espera que el negocio prospere y sea rentable, y ¿por qué no?, vivir de él, pero no siempre es posible, pues es probable que la primera versión del proyecto no funcione, por ello es importante tener previsiones hacia el futuro.
Si a esto le sumamos que en México no existe una cultura del ahorro, puesto que sólo 39.2% de la población entre 18 y 70 años tiene alguna cuenta de ahorro para el retiro, de acuerdo un estudio de México, ¿cómo vamos?, el panorama para que los emprendedores no es alentador.
Como emprendedor, la expectativa es que un día no vas a necesitar ahorrar porque el negocio va a dar lo suficiente para vivir. No importa que emprendas, siempre tienes que guardar”, destaca Catalina Clavé, directora de Vifaru Casa de Bolsa.
Además, precisa en que el consumismo también ha incentivado que los mexicanos no ahorren, pues el tener un producto de marca y tomar el café fuera de casa todos los días, incrementa los gastos y dificulta ahorrar.
Olivia Calderón Valderrama, gerente de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México destaca que lo ideal es invertir 20% del sueldo para el retiro, pero si no es posible con destinar entre 10 o 15% es suficiente.
La realidad es que nuestros ingresos, o mientras estamos acomodando el negocio, no nos permite ahorrar mucho”, puntualiza Olivia.
Por ello es importante separar los ingresos de la empresas de las finanzas personales y establecer un sueldo.
Además, hace hincapié en que existen varios tipos de emprendedores. Algunos empiezan un negocio pero que ya tuvieron un trabajo, otros están en una transición, en donde tienen un trabajo, pero están emprendiendo y otros que nunca tuvieron un empleo.
Quienes tuvieron un trabajo tradicional ya tienen un monto reunido en las afores y pueden hacer ahorros voluntarios. “Pero sabemos que las afores no van a ser suficientes para darnos el nivel de vida que tenemos actualmente”.
Por ello, tanto esos dos tipos de emprendedores que tienen un afore, como el que nunca perteneció a un trabajo tradicional, tienen que buscar diferentes opciones de ahorro.
Las especialistas recomiendan diversificar el ahorro y hacer un portafolio de inversiones. Por ejemplo: destinar un porcentaje para invertir en Cetes, que es una de las inversiones más seguras, y otro porcentaje para inversiones de bajo riesgo en la bolsa o en bienes inmuebles.
Catalina Clavé destaca que para una persona que no tiene mucho conocimiento en inversiones y está empezando a ahorrar para su futuro los ETF (Fondos cotizado en bolsa, por sus siglas en inglés), son una opción porque son instrumentos de bajo riesgo en los que se puede diversificar.
En tanto, Olivia Calderón dice que otra opción es un plan del retiro, que son ofrecidos por las compañías de seguros y otras instituciones. Seleccionar el ideal dependerá del presupuesto, pues en el primero se establece un monto a pagar al mes y si no se cumple existen ciertas penalizaciones, mientras que el segundo es más flexible, pero requiere mayor inversión al inicio.
“Tenemos que pensar en el futuro, porque el vivir el día a día está bien, pero siempre hay que prever, porque pasan los años y no es lo mismo, no se tiene la misma energía”, finaliza Catalina Clavé.
En los últimos años, el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la adopción de tecnologías innovadoras y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades económicas.
Tener una empresa valuada en 1,000 millones de dólares no debe ser el objetivo de los emprendedores, sino desarrollar las habilidades necesarias para impulsar el negocio.
El futuro del marketing digital está en constante evolución y está siendo moldeado por las tecnologías emergentes y 2025 promete ser un año lleno de innovaciones y cambios significativos.
Laxman Narasimhan el nuevo CEO de Starbucks trabajará como barista una vez al mes para conoce las necesidades de los colaboradores.