De acuerdo con un informe que realizó UBITS junto a Hubspot el 89.2% de los líderes de Latinoamérica sintieron que su rol cambió a raíz de la pandemia y un porcentaje muy similar tuvo que buscar capacitación para adaptarse a estas nuevas necesidades que requerían sus equipos.
Una estrategia para lograrlo es el neuroliderazgo, esta disciplina permite conocer mejor los procesos neuronales que intervienen en la gestión de un equipo y de un proyecto. Un líder que tiene en cuenta los procesos de neuroliderazgo debe considerar habilidades como la inteligencia emocional, la toma de decisiones, etc.
Las neurociencias han tomado relevancia y esto es porque nos ayudan a entender cómo funciona la mente humana e incluso a replantear muchas certidumbres que se tenía sobre el pensamiento y el comportamiento de las personas, incluido el liderazgo. Hoy, el llamado neuroliderazgo permite no solo manejar exitosamente equipos de trabajo, sino también a entendernos a nosotros mismos y comprender a los demás.
¿Cuáles son las estrategias del neuroliderazgo y cómo dominar las principales prácticas transformadoras del liderazgo con sustento neurocientífico? Al analizar nuestro Bit “Neuroliderazgo”, encontramos algunos puntos a considerar, así como recomendaciones que te ayudarán a convertirte en el líder que tu gente necesita.