
¿Eres emprendedor o empresario?
Ambas identidades se desarrollan en conjunto, porque se tiene que estar dispuesto a luchar y sacrificar por el negocio
En el panorama empresarial actual, donde la automatización y la digitalización están en auge, las habilidades humanas se han vuelto más valiosas que nunca. La inteligencia emocional (IE) no solo mejora el desempeño individual, sino que también es un motor clave para la productividad y la rentabilidad organizacional. Según Capgemini, el desarrollo de la IE en el lugar de trabajo no solo mejora la comunicación, sino que también impulsa la toma de decisiones y fomenta una cultura laboral más inclusiva.
Además, las empresas con empleados emocionalmente inteligentes tienen un 63% más de probabilidades de superar sus objetivos financieros, según el mismo estudio. Un entorno emocionalmente inteligente fomenta relaciones laborales más sólidas y reduce significativamente el estrés de los colaboradores. Tal como señala un artículo de El País, las empresas que priorizan el bienestar y las emociones de sus equipos generan ambientes laborales más saludables, lo que impacta directamente en la retención de talento y los resultados financieros.
«La inteligencia emocional no es solo una habilidad personal; es una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan mantenerse relevantes en un mundo cambiante» comenta Diane Garza, fundadora y CEO de iCatalyze, firma de liderazgo y coaching de servicios integrales.
Según Garza para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en tu empresa, debes seguir las siguientes recomendaciones:
La inteligencia emocional no es solo un concepto; es una herramienta transformadora que permite a las organizaciones potenciar su éxito en un entorno competitivo y en constante cambio. Empresas que priorizan el desarrollo de habilidades emocionales disfrutan de una fuerza laboral más productiva, resiliente y leal, factores que inciden directamente en el rendimiento financiero.
A medida que las empresas enfrentan los retos de la digitalización y el cambio generacional, la IE se posiciona como un diferenciador estratégico indispensable. No solo permite fortalecer las relaciones humanas dentro de las organizaciones, sino que también mejora la experiencia del cliente y promueve un crecimiento sostenible.
Ambas identidades se desarrollan en conjunto, porque se tiene que estar dispuesto a luchar y sacrificar por el negocio
Definir propósitos de año nuevo ayudará a los emprendedores a tener en mente todas aquellas actividades que les pueden ayudar a afrontar los cambios que presenta el mercado y la constante competencia que existe.
A veces el emprendedor se enamora más de su producto y no del problema que está solucionando, eso hace que no vean si esa es la solución que requiere el mercado
Artículo Amazon anunció que abrirá un nuevo centro logístico en la ciudad de Umán, en Yucatán, con el fin de que las entregas en la