
Preguntas importantes que te harán en una entrevista de trabajo
De acuerdo con una encuesta de Indeed, el desarrollo de la entrevista marca la diferencia entre 2 o más candidatos con el mismo perfil profesional y/o experiencia
Aunque pasar largas jornadas laborales implica un alto grado de actividad cerebral, esto también provoca que se acumule una sustancia llamada “glutamato”, la cual activa un mecanismo que provoca falta de ganas de trabajar, así como fatiga, lo cual también provoca toma de decisiones poco efectivas, pero entrenar al cerebro puede mejorar tu productividad laboral.
De acuerdo con médicos del Hospital de la Pitié-Salpêtrière en Francia, pasar largas jornadas laborales provoca un alto grado de actividad cerebral, y según la consultora especializada en gestión preventiva psicosocial, Affor Health, la actividad cerebral puede consumir tantas calorías como una actividad física moderada.
Pasar varias horas en la computadora implica un esfuerzo cerebral que puede ser tan agotador como hacer ejercicio, ya que una cuarta parte de las calorías del cuerpo son consumidas en la función cerebral, y entre otras cosas, esto produce estrés o ansiedad.
De acuerdo con la CEO y fundadora de Affor Health, Anabel Fernández, el entrenamiento cerebral ayuda a “optimizar la productividad laboral y alcanzar el máximo potencial cognitivo”, sin llegar al estrés o ansiedad, y para ello se requiere “entrenar y potenciar las facultades cognitivas”, que ayudan a tener “equipos de trabajo altamente productivos”.
En un comunicado, Affor Health compartió algunos consejos para entrenar al cerebro durante la jornada laboral, tales como impulsar la diversidad cognitiva, para ello se requiere de alternar actividades que requieran destrezas distintas como resolución de problemas matemáticos, aprender un idioma o realizar actividades artísticas.
Por otro lado, la recomendación es cuidar el descanso y sueño, ya que de esa forma el cerebro consolida información y afianza conexiones neuronales para el aprendizaje y memoria a largo plazo; mientras que establecer periodos de descanso durante la jornada laboral ayuda a la optimización de un cerebro productivo.
Por otro lado, se debe dar pie a la neuroplasticidad, la cual es la capacidad de recuperarse y adaptarse a nuevas situaciones, las cuales pueden ayudar incluso a disminuir problemas como Parkinson o Alzheimer.
Otro consejo de Affor Health para tener un cerebro saludable, es mantener una dieta balanceada y rica en nutrientes con omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B, las cuales también propician el funcionamiento cognitivo, mantenerse hidratado y evitar el consumo excesivo de azúcares.
El objetivo es tener a trabajadores productivos, con un equilibrio de su salud mental y física, y un buen primer paso para lograrlo es con el entrenamiento cerebral que no lo desgaste, solo lo haga trabajar para crear nuevas conexiones neuronales.
De acuerdo con una encuesta de Indeed, el desarrollo de la entrevista marca la diferencia entre 2 o más candidatos con el mismo perfil profesional y/o experiencia
Acá les comparto cinco de las principales tendencias que yo creo que marcarán gran parte del rumbo del marketing digital en 2025.
Artículo Contenido Al hablar de retención de talento en las empresas es muy importante que entendamos bien tres cosas fundamentales: ¿Cuáles son las causas de
Artículo Una vez que los países van encontrando respuestas a la situación epidemiológica, empiezan a plantear la necesidad de lo social y de retomar los